Inicio Miscelánea Incrementan consultas por padecimientos alérgicos en esta temporada

Incrementan consultas por padecimientos alérgicos en esta temporada

Hasta un 15 por ciento se incrementan las consultas médicas en el IMSS debido a los padecimientos alérgicos estacionales, como son conjuntivitis, rinitis y dermatitis atópica.

Ante ello, se exhorta a la población a no automedicarse debido a que puede ser contraproducente y agravar los síntomas.

La jefa de área de la División de Medicina Familiar, doctora Juana María Márquez Cornejo del Instituto Mexicano del Seguro Social informó que en cada Unidad se cuenta con tratamientos, como son vacunas, medicamentos tomados o inhalados y medidas preventivas para reducir síntomas o casos severos de asma durante esta temporada, por lo que cada opción se adecua a cada paciente.

Detalló que en esta temporada las consultas en Unidades de Medicina Familiar (UMF) se incrementan hasta en 15 por ciento, en los padecimientos antes mencionados, entre ellos la conjuntivitis, que es la inflamación de la membrana que recubre la parte blanca de los ojos, denominada conjuntiva, y puede ser causada por alergias, contacto con sustancias químicas o infecciones virales; los síntomas más frecuentes son: ojos enrojecidos, sensación de picazón, aumento del lagrimeo e hinchazón de los párpados, por lo que se recomienda no tallarse los ojos, procurar la limpieza de la ropa de cama y los colchones, cerrar las ventanas en días de viento y no conducir el coche con ventanas abiertas.

Al notar que los síntomas se incrementan, lo recomendable es acudir a revisión médica para recibir atención oportuna; destacó que las alergias no son curables, sin embargo, varios pacientes se automedican, y esto exacerba las lesiones y causan daños irreversibles.

La rinitis alérgica es otro de los padecimientos que causan molestia y se caracteriza por la presencia de flujo nasal, obstrucción y comezón en la nariz, estornudos constantes o en “salva”, es decir, tres o más de manera continua y afecta principalmente a menores de cinco años, jóvenes de entre 12 a 15 años y adultos.

Explicó que al ser una enfermedad que provoca inflamación en la mucosa nasal se prescriben medicamentos por vía oral o intranasales que modulan la formación de las células que provocan todos los síntomas, sin embargo, existen factores de riesgo como antecedentes familiares, tabaquismo pasivo y contaminación ambiental.

Lo recomendable es no administrar este tipo de medicamentos sin vigilancia médica, ya que se deben administrar en dosis exactas y durante un tiempo determinado, de lo contrario, puede provocar reacciones adversas o el nulo control de los síntomas.

En cuanto a la dermatitis, dijo, es una irritación en la piel que generalmente implica resequedad o sarpullido; la dermatitis atópica y alérgica son las más comunes en esta temporada de calor.

La dermatitis atópica se puede presentar a cualquier edad, sin embargo, es más común en niñas y niños; entre los factores de riesgo para padecerla, están la edad, las alergias y el asma, así como el trabajo que implica contacto con solventes o productos de limpieza.