Inicio Cultura Pablo Simonetti hace un llamado a la liberación en Los hombres que...

Pablo Simonetti hace un llamado a la liberación en Los hombres que no fui

Para el escritor chileno Pablo Simonetti, su libro “Los hombres que no fui” es una obra que abraza al lector en la búsqueda de su identidad. El escritor habló con El Sol de México sobre el valor que la historia tiene en las personas que han vivido un proceso de búsqueda, especialmente desde la diversidad sexual y en las mujeres.

“Cualquier persona que haya pasado por estas ordalías o que esté pasando por esta ordalía de poder convertirse en quienes ellos son, a pesar de la presión social, de la presión familiar, a pesar del ruido de los tiempos, podrían perfectamente sentirse identificadas como para salir adelante”, explicó el Simonetti, quien también es un reconocido activista.

“Yo creo que es sobre las minorías sexuales, podríamos decir, y también sobre el hecho de ser mujer, porque hay varias mujeres también atrapadas en un sistema patriarcal que las oprime”, añadió el autor sobre el libro, que en México ha sido editado por primera vez por Alfaguara.


Un libro personal
“Los hombres que no fui” tiene una inspiración personal para Simonetti. Al igual que su experiencia, la trama del libro sigue a un protagonista narrador de la historia, quien mientras asiste a una subasta, se encuentra con personajes en los que se ve reflejado si hubiera tomado otras decisiones. Cada capítulo del libro lleva el nombre de uno de esos personajes, que asumen el rol de diferentes masculinidades.

“El personaje principal está buscando una nueva masculinidad, diferente a la preestablecida en la época en la que le tocó”, dijo Pablo Simonetti. “Se va encontrando con distintas personas que le hablan de alguien que él pudo ser, por eso se llama ‘Los hombres que no fui”, mencionó.

“Me encontré con un personaje que me impresionó porque me pareció que yo podría haber sido él con los años y bueno, terminé siendo alguien completamente diferente”, mencionó el escritor, quien estudió Ingeniería Civil en la Universidad Católica de Chile y llegó al mundo de la literatura a mediados de los 90.

“Los 90 fueron una época importante. Yo fui alcanzando grados de liberación personalmente, a través de la literatura, a través de salirme de trabajar en lugares machistas. Había que salir de ahí, había que buscar los caminos por donde fuera”, mencionó.

Constantemente Pablo Simonetti participa en firmas de libros y en conferencias con sus lectores, donde asegura que recibe comentarios de la gente que reafirman el cambio de la diversidad sexual en los últimos años.

“Hay gente que me dice cosas como’ yo viví eso con mi hija’ o ‘yo que soy madre, vi que mi hijo tuvo que pasar a través de esto, fue muy difícil’. También mucha gente me habla de cómo al mirar atrás uno se olvida tan rápido de dónde venimos, de las dificultades que tuvimos que pasar”, dijo.

Después de la edición en México de “Los hombres que no fui”, el autor trabaja en una antología de cuentos. “Son menos autobiográficos y algo más fantástico”, finalizó.