Portada
-
Por qué las lenguas indígenas están en peligro en México
El Gobierno mexicano busca proteger las lenguas indígenas con eventos de literatura y poesía ante una tasa de pérdida de…
Leer más » -
Chichén, Teotihuacan y Tulum, los vestigios más visitados de México
Con más de tres mil visitantes diarios, la zona arqueológica de Tulum es hoy en día el tercer sitio precolombino…
Leer más » -
Cueva de la Música: El Arte Rupestre y la Espiritualidad Cochimí
Ubicada en la Sierra de San Francisco, en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, la Cueva de la Música…
Leer más » -
La cultura de México y su influencia en el mundo
México es un país con una rica cultura que se ha desarrollado a lo largo de los siglos. La influencia…
Leer más » -
Caballito de Reforma guarda un misterio: ¿por qué cambiaron la escultura original y quién la diseñó?
La Ciudad de México esconde a largo de todo su territorio diversos secretos de la época prehispánica hasta los misterios…
Leer más » -
Colonia Morelos: el barrio hidalguense convertido en la galería de murales más grande de México
Mixquiahuala, Hgo. – Lo que alguna vez fue un barrio más en el municipio de Mixquiahuala, hoy es una de…
Leer más » -
Artistas mexicanos en EU: la cultura como forma de resistencia ante Trump
CIUDAD DE MÉXICO.- Entre la comunidad mexicana en Estados Unidos está el gremio artístico que se enaltece y sostiene ante…
Leer más » -
Elabora los rostros de la diversidad étnica del mundo en miniatura
Monxera Garce, artista plástico con una trayectoria de 18 años en la artesanía y 14 años como pintor y escultor, ha dedicado su vida…
Leer más » -
El cine como educación artística
Desde hace cuatro meses la productora y cinerrealizadora Daniela Alatorre está al frente del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y…
Leer más » -
El festejo del Año Nuevo purépecha, ritual inveterado que se resiste a desaparecer
Morelia, Mich., El Año Nuevo purépecha comenzó los últimos minutos de ayer, justo cuando el cenit de la constelación de…
Leer más »