Cuenta Afore: ¿realmente sabes qué es y cómo funciona?
Ciudad de México.- En México, el 71 por ciento de las personas sabe qué es una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), reveló una encuesta de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
“En realidad, si consideramos la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de 2024, podemos observar que el 54 por ciento de la población en edad laboral trabaja en el sector informal de la economía, es decir, no realiza en este momento aportaciones a su Cuenta Afore. Desde esta óptica, el que el 71 por ciento de la población sepa qué es una cuenta es una buena noticia. La mayor parte de las personas que tiene una cuenta y hace aportaciones regulares a ella sabe qué es y para qué sirve”, destacó en entrevista Mari Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de Vinculación de la Amafore.
Agregó que uno de los retos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) es que las personas que cotizaron en algún momento al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y aportaron algo a la Cuenta Afore, pero después se emplearon en el sector informal, sepan que tienen ese ahorro, lo ubiquen y puedan incrementarlo o disponer de él de acuerdo con su edad o situación económica.
Según la Amafore, el 58 por ciento de las y los trabajadores sabe que tiene una Cuenta de ahorro para el retiro, mientras que el 82 por ciento de ellos sabe cuál es la institución que la administra. Esto se debe a que al momento de entrar a trabajar, la Afore pasa desapercibida entre el resto de las prestaciones, comentó Mari Nieves Lanzagorta.
“Se vuelve abrumadora la cantidad de información y muchas veces eso se deja para después. En ocasiones el propio departamento de recursos humanos no comunica correctamente al trabajador en qué consiste la aportación. Las Afores hacen esfuerzos para concientizar a las personas sobre la relevancia de conocer esta prestación, pero aún queda camino por recorrer para que más personas lo reconozcan. Si consideramos que las empresas son quienes aportan la mayor parte de estos recursos, me parece que el rol de la empresa para comunicar esta prestación se vuelve sumamente relevante”, precisó.
¿Quiénes y por qué deben averiguar si tienen una Cuenta Afore?
Los trabajadores o trabajadoras que estén cotizando o que hayan cotizado en el IMSS desde 1997 o en el ISSSTE desde 2007 tienen una Cuenta Afore.
Investigar en qué Afore está tu ahorro para el retiro te permitirá saber lo siguiente:
-Cuánto dinero tienes o tendrás en el momento de tu retiro.
-Monitorear cuánto dinero se está acumulando y evaluar si la administradora en la que está tu cuenta es la mejor opción.
-Si lo consideras adecuado podrás tomar la decisión de cambiar tus recursos a la Afore que sea mejor para ti.
-Podrás hacer consultas sobre el saldo, recibir estados de cuenta, verificar que las aportaciones se estén realizando puntualmente y conforme a tu salario real.
-Podrás hacer retiros en caso de desempleo.
-Recibirás apoyo de los asesores previsionales para una mejor gestión de tu Cuenta Afore.
Te puedes cambiar de Afore
Si vas a elegir Afore o quieres cambiarte debes considerar 3 factores para tomar la mejor decisión: rendimientos que te da a ganar, la comisión que te cobra y los servicios que te ofrece.
“La decisión sobre cuál es la Afore que quieres que administre tus recursos debe ser tomada con calma y no es recomendable estar cambiando de Afore con excesiva frecuencia. Lo mejor es elegir una con cautela y solo cambiarte en caso de que consideres que tienes una fuerte preferencia por otra”, indicó la vicepresidenta de Vinculación de la Amafore.
Añadió que el SAR está diseñado para generar los mejores rendimientos a largo plazo, de ahí que cambiarse de Afore es una decisión valiosa y puede tener un impacto relevante en el ahorro de los trabajadores.
“Es importante recordar que todas las Afores son seguras, tienen buenas estrategias de inversión y dan rendimientos competitivos. Además, las comisiones cobradas ya son prácticamente iguales en todas las Administradoras. Así que lo que debes tomar en consideración al elegir tu Afore es justamente si te sientes bien con quien administra tus recursos. Considera los rendimientos históricos que ha dado a tu grupo de edad y el estilo de servicio con el que te sientas mejor”, enfatizó Lanzagorta.
Asimismo, explicó que en momentos de minusvalías o baja temporal en tu saldo, es recomendable mantener la calma y evitar decisiones impulsivas que te lleven a cambiar de Afore.
“Las minusvalías casi siempre se deben a factores del mercado en general y seguramente afectan a todas o casi todas las Afores según tu grupo de edad. Considera los periodos de minusvalías como una oportunidad para invertir a bajo costo e incrementar tu ahorro voluntario”, agregó.
Beneficios que ofrecen las Afores
Además de ayudar a ahorrar para el retiro, Mari Nieves Lanzagorta subrayó que las Afores ofrecen otras ventajas que pueden ser de utilidad para los trabajadores a lo largo de su vida laboral.
1. Ahorro voluntario: permite incrementar el ahorro y mejorar la pensión al momento del retiro laboral.
2. Retiros parciales por desempleo: en caso de desempleo se puede hacer un retiro parcial a la cuenta Afore después de cumplir ciertos requisitos. Aunque puede reducir el monto de la pensión futura, esta opción puede ser útil en situaciones de emergencia.
3. Retiro por matrimonio: este beneficio es válido si has estado cotizando al IMSS y puede ser un apoyo para afrontar algunos de los gastos que demanda la vida en pareja.
4. Exenciones y beneficios fiscales: las aportaciones voluntarias a la Afore pueden ser deducibles de impuestos, lo cual ayuda a reducir la carga fiscal.
5. Herramientas de educación financiera: varias Afores ofrecen recursos y asesoría en educación financiera que ayuda a las y los trabajadores a entender y optimizar su ahorro. También suelen brindar herramientas digitales como apps y calculadoras que permiten monitorear el crecimiento de tu ahorro en tiempo real y hacer simulaciones para proyectar tu pensión.
6. Opciones de ahorro para menores de edad: algunas Afores brindan cuentas de ahorro para menores, permitiendo a padres o tutores abrir una cuenta para sus hijos y ayudarlos a comenzar a ahorrar desde temprana edad.