Cultivan en cárceles cempasúchil orgánico
Las flores de cempasúchil cultivadas en cuatro centros penitenciarios ya florecieron, y no sólo tienen un fin ornamental, también pueden ser consumidas gracias al tratamiento orgánico que le dieron las Personas Privadas de la Libertad (PPL) que las han procurado en los últimos cuatro meses.
Este año fueron adquiridas 579 plántulas que fueron trasplantadas a macetas para ser cuidadas por 30 internas e internos, compartió Raúl Hernández, Jefe de la Unidad Departamental de Comercialización del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
Participan 22 internos del Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, la Penitenciaría de la Ciudad de México y el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, así como nueve mujeres del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
Fueron tratadas con productos naturales como lixiviado de humus de lombriz con extracto de algas marinas, repelentes naturales, agua de roca y otras sustancias.
Su cultivo amigable con el medio ambiente hace posible seguir la tradición de embellecer los altares en las celebraciones de Día de Muertos y que sean consumidas en platillos, postres, nieve y tés.
“Lo que tratamos es que ellos se apropien de estas técnicas, es una posibilidad de reinserción una vez que ellos salgan en libertad porque les da la posibilidad de tener un ingreso (económico) sin que dependan al inicio de un cobijo de la iniciativa privada”, señaló.
Las plantas de entre 20 y 25 centímetros serán trasplantadas en macetas decoradas, con motivo del Día de Muertos, por internas e internos donde plasmarán su sentir.
Serán puestas en venta la última semana de octubre en las tiendas institucionales bajo la marca “Hazme Valer”.
También sembraron cempasúchil de piso cuyo tamaño es de más de un metro de altura y se proyecta vender por manojo a visitantes en los centros penitenciarios.
Con lo que sobre se les enseñará a las PPL a realizar repelentes a fin de que lo usen con otros cultivos, también se proyecta usar para la producción de huevos de gallina con una yema de color más intenso, dijo el funcionario.
“A ellos les da emoción porque con productos que ellos están produciendo adentro sienten una proyección hacia el exterior”, expresó Hernández.