Emprendimiento, una opción para migrantes aquí

El 18 por ciento de las personas migrantes extranjeras en México están interesadas en emprender, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), después de la primera edición del “Mercado en Movimiento”, una feria de emprendimiento migrante celebrada en Ciudad Juárez.
Yoselin Martínez es una de las 21 personas de origen extranjero que viven en esta frontera y que decidieron mostrar su emprendimiento a la comunidad local, como parte de la iniciativa de integración socioeconómica y cohesión social impulsada por la agencia internacional y sus socios locales.
“Es la primera vez que participamos con el negocio de colocación de espejos para selfies en un evento dedicado a la integración, lo cual me parece muy bien para quienes somos personas migrantes porque nos dan una oportunidad”, dijo la emprendedora venezolana.
De acuerdo con la OIM, el evento, que logró reunir a más de 140 asistentes, entre personas de la comunidad y personas migrantes emprendedoras, marcó un paso significativo en los esfuerzos para generar oportunidades reales para las personas migrantes emprendedoras, quienes ofrecieron sus productos, como alimentos, artesanías, manualidades, arreglos para eventos y servicios de belleza y estética.
Destacó que, según datos obtenidos en entrevistas con 498 personas migrantes utilizando la metodología de la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (DTM, por sus siglas en inglés) entre junio y agosto de 2025, un 18 por ciento de las personas migrantes extranjeras en México están interesadas en emprender.
En las ciudades o comunidades de acogida, el autoempleo ha surgido como una alternativa viable, especialmente ante las limitaciones de acceso a mecanismos de regularización migratoria y empleo formal, agregó.
De acuerdo con Cristina Coronado, representante de Juntos Vamos Napawika A.C. y encargada del Programa para Migrantes del Ministerio San Columbano, “Mercado en Movimiento” permitió visibilizar el talento, la resiliencia y el potencial económico de las personas migrantes, y fortalecer sus lazos sociales y culturales con las comunidades de acogida.