Portada

Esta civilización antigua llegó a América 200 años antes que Cristóbal Colón, revela antropólogo de México

Un estudio de ADN realizado a 15 cadáveres almacenados en un museo de París ha dado una nueva perspectiva a todo lo que sabemos sobre el llamado “descubrimiento de América”. Según dichos análisis, los antiguos rapanui que habitaban la Isla de Pascua habrían llegado al continente alrededor del año 1300. Es decir, 200 años antes que Cristóbal Colón.

Como señala El País, este hallazgo no solo cuestiona el relato histórico ampliamente conocido por todos, también es una vuelta de tuerca a la historia de la Isla de Pascua, ubicada a 3,500 kilómetros al este de Chile y el supuesto colapso de sus primeros pobladores. Por si fuera poco, resalta la capacidad de los rapanui para navegar grandes distancias y establecer contacto con otras culturas.

La civilización polinesia que llegó antes que Colón
El estudio, publicado en Nature, estuvo encabezado por Víctor Moreno-Mayar, un antropólogo evolutivo mexicano que ha estudiado por una década a los rapanui. Analizar los restos de los antiguos habitantes de la Isla de Pascua fue casi imposible, ya que los actuales rapanui no lo permitieron. No obstante, el equipo encontró en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia cajas que contenían supuestos huesos de rapanuis recolectados por navegantes franceses durante el siglo XIX.

 

Un análisis de ADN confirmó que, en efecto, se trataba de huesos de rapanui. Además, su perfil genético muestra un 90% de ADN polinesio y solo un 10% americano. Los investigadores creen que pudo haber intercambio cultural y genético entre los rapanui y los pueblos americanos desde mucho antes de la llegada de los europeos.

Secretaría de Cultura demandará a MrBeast por mostrar información falsa en su video por México, según reporte
En Xataka México
Secretaría de Cultura demandará a MrBeast por mostrar información falsa en su video por México, según reporte
Según Gizmodo, el contacto no solo pudo limitarse a eso. El estudio también revela una conexión marítima avanzada entre la Isla de Pascua y nuestro continente. Los rapanui tenían grandes conocimientos de navegación y recursos sostenibles que les permitieron desafiar las limitaciones de su tiempo.

Si bien los rapanui se adelantaron a Colón, hubo otro pueblo que llegó antes que ellos. Se trata de los vikingos, quienes, según los registros, visitaron el norte del continente antes que el explorador genovés. De acuerdo con una investigación publicada en Nature en 2021, el asentamiento de L’Anse aux Meadows, en Canadá, pudo haber sido ocupado por los exploradores europeos en el año 1,021, exactamente 471 años antes de la llegada de Colón.

Isla Pascua
El mito del colapso rapanui
Como señala El Cronista, la investigación también cuestiona las teorías sobre el supuesto colapso ecológico de la civilización rapanui. De hecho, otro estudio, publicado en Science Advances reveló cómo fue que esta civilización logró prosperar pese a vivir en un entorno aislado y limitado de recursos.

Mediante un innovador sistema agrícola conocido como “jardines de piedra”, pudieron enriquecer el suelo y conservar la humedad para garantizar la producción de alimento. Este método consistía en esparcir rocas sobre superficies bajas para proteger la tierra de la niebla salina y el viento. Esto les permitía plantar batatas altamente nutritivas, un alimento básico en su dieta.

Algunos científicos creen que la isla albergó a más de 3,000 habitantes, cifra que vieron los primeros colonizadores que llegaron a la región. Según EFE: Verde, diversos estudios sostienen que la población rapanui pudo oscilar entre los 17,500 y los 25,000 habitantes. Los jardines de piedra, que ocupan una superficie de 188 hectáreas podrían haber dado sustento a alrededor de 2,000 personas.

Artículos Relacionados

Back to top button