Sigue brecha en la música entre hombres y mujeres

CDMX.- Por años, las mujeres han trabajado para volver equitativa la industria musical con proyectos integrados por artistas femeninas, pero la brecha de género en 2025 se mantiene amplia.
Figuras como Ximena Sariñana, Daniela Spalla y Kany García señalan que todavía es común encontrar desbalances en cuanto a pagos que reciben con respecto a los hombres, en espacios, en el reconocimiento que les dan y en la validación.
“Las mujeres que están en la industria musical siempre sienten que tienen que estar extremadamente preparadas e invertirle todo para justificar su lugar, para sentirse merecedoras de estar en donde están, y tiene que ver con que a las mujeres las juzgan con una vara mucho más alta”, apuntó Sariñana.
Aunque ya existen festivales dedicados sólo al talento femenino, sigue habiendo una gran diferencia con sus homólogos masculinos.En 2022 y 2023, el 25 por ciento de los carteles de masivos en México eran de proyectos encabezados por mujeres, de acuerdo a los estudios de Sonoridad MX, que analiza la paridad en estos espacios.
El año pasado disminuyó: de los 2 mil 243 actos que integraron 71 festivales, sólo 501 fueron de mujeres, lo que representa el 22 por ciento, una tendencia similar al resto del mundo.
“Algunos dicen: ‘Pero es que ya las vemos más’, porque efectivamente ya se les nombra más a las mujeres y se hace un enfoque específico en estos proyectos, pero a veces eso es una simulación de inclusión”, señaló Karina Cabrera, creadora de Sonoridad MX, en entrevista.
En 2024 se realizaron seis festivales en el País que no incluyeron a ninguna mujer, como Machaca Fest y Caminante Good Vibes.
“Hay muchas mujeres grabando de forma independiente y autogestiva y bandas sólo de mujeres mexicanas, pero sólo el 1 por ciento de ellas están llegando a festivales. Paridad no es quitar a las que ya están realizando el trabajo constante, sino crear espacios donde quepan todas”, apuntó Cabrera.
Con ese objetivo incluso hay una iniciativa de ley, llamada “Amparo Ochoa”, para promover la paridad de género en festivales y eventos musicales en el País.
Festival con Talento femenino
Prueba de los cambios que se han hecho en la música fue la creación, el año pasado, del Festival Hera, donde se presentaron talentos como Danna, Camila Cabello, Demi Lovato, Ely Guerra, entre otras.
“Fue increíble la respuesta de todas las que participaron. La gente se encontró mucho más ávida de participar justo porque nuestro festival es muy necesario para la industria y para la sociedad”, recordó su fundadora, Ximena Sariñana.
“Nos parecía ilógico que México, con la crisis de derechos de las mujeres que tiene, no tuviera un espacio así. Es difícil trazar el inicio de la idea, porque es algo con lo que hemos soñado colectivamente desde siempre, pero una vez que se materializó la idea, sucedió muy rápidamente.
Antecedentes de escenarios sólo para mujeres existen desde los 80, según Cabrera. Ejemplo de ello fueron Ruidosa de Chile, en 2016, y Lilith Fair, festival itinerante entre Estados Unidos y Canadá que se llevó a cabo entre 1997 y 1999, los cuales inspiraron a Sariñana.
Unen Fuerza
La chilena Paz Court vivió la gran oleada de feminismo en la música en el País en 2020.
Varias artistas se habían integrado en un chat para ayudarse mutuamente, por esa vía, Mon Laferte las invitó a cantar en su show en el Palacio de los Deportes y ahí se formó el coro El Palomar, el cual acompañó a Vivir Quintana a cantar por primera vez su “Canción Sin Miedo” en el Zócalo.
De las 40 músicas que iniciaron el coro, cuatro o cinco se mantienen, pero el proyecto continúa vivo con nuevas integrantes y a finales de año lanzará su primer disco, con canciones originales. Court, fundadora de ese proyecto, regresó para producir la primera parte del álbum.
“Es todo lo que se soñó en algún inicio, lo han ido logrando y ha sido por la fuerza de aprender a construir en colectivo. Son un referente para todas las que vienen después. El panorama no ha cambiado contundentemente, pero sí la conciencia de la representatividad”, opinó Court.