¿Por qué sus nombres no están en los libros? Ellas son las mujeres clave que marcaron la historia de México

Pese a que muchas mujeres, desde distintas trincharas, han apostado su vida para que el papel de este sector de la sociedad, sea reconocido, aún queda mucho por hacer.
La historia de México y el mundo no sería la misma, sin el invaluable aporte de mujeres que, desde distintas trincheras, apostaron su vida para que sus derechos, su talento y su trabajo, fuera reconocido. Sin embargo, el nombre de muchas de ellas no aparece en los libros o enciclopedias, como referentes del progreso mundial. Sin embargo, esto no significa que su lucha haya sido en vano.
Un ejemplo es el de Manuela Medina que, durante la Lucha de Independencia en México, participó en más de siete enfrentamientos como miembro del Ejército Insurgente. Peleó junto a José María Morelos y Pavón; era conocida como La Capitana.
En este mismo episodio de la historia nacional, destacan Isabel Moreno, María Soto y Juana Bautista, cuya contribución se fundamentó en la fabricación de casquillos para las armas de los soldados insurgentes.
Amelia Robles fue una mujer que luchó en las tropas zapatistas, siendo muy joven, pues aún no cumplía los 25 años. Sin embargo, esta lucha la encaró no como mujer, sino como hombre, pues se hacía llamar Amelio, y así desempeño labores de entrega de armas para sus compañeros, provisión de suministros y enfrentamientos armados.
La lucha revolucionaria también contó con el tesón de las hermanas Rosa y María Narváez, quienes se dedicaron a la fabricación de explosivos, mismos que usaron en su lucha junto a Carmen Serdán, quien era conocida como Marcos Serratos.
En el ámbito cultural, destaca Josefina Vicens, una escritora y periodista mexicana, fundadora del diario Torerías, en el que escribía con seudónimos.
Ellas son sólo algunas de las mujeres que marcaron la vida del país; sin embargo, la lista es amplia, quizá demasiado como para incluirlas a todas ellas y sus logros, en los libros de historia.