¿Es el alcoholismo una de las principales causas de cáncer?

De acuerdo con las últimas estadísticas en el país sobre incidencia y mortalidad de casos de cáncer, se registró un aumento en los casos anuales en los que se pasó de 195 mil a 207 mil casos, mientras que las muertes por esta enfermedad han pasado de 90 mil a 96 mil al año, así lo informó la Directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Mayra Galindo Leal.
Fue durante la conferencia ‘Alcohol y tabaco: fuertes determinantes del cáncer’, como parte del marco del Día Mundial contra el Cáncer, que la especialista detalló que dos grandes determinantes del cáncer son el tabaquismo y el consumo del alcohol, los cuales son modificables y, según la directora, deben ser objeto de políticas públicas.
‘La Organización Mundial de la Salud identificó el consumo de alcohol como un factor de riesgo para más de 200 enfermedades, incluyendo distintos tipos de cáncer. La Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer clasifica al alcohol y tabaco como carcinógeno del tipo 1, el grupo de mayor riesgo’, declaró.
De acuerdo con cifras informadas por Galindo Leal, el consumo de alcohol aumenta significativamente los riesgos de contraer diferentes tipos de cáncer, lo que significa un porcentaje alarmante de las muertes relacionadas con esta sustancia, siendo el 25% de las víctimas mujeres y el 18% hombres.
¿Existe riesgo de Cáncer por mala calidad del agua?
Cuando se extrae de pozos a mayor profundidad, su calidad cambia de manera considerable, señala Iván Vilchis Mata, investigador adscrito a El Colegio Mexiquense
Además, las estimaciones más recientes revelan que en el año de 2022 el consumo de alcohol fue responsable del 4.1% de todos los casos de cáncer a nivel mundial, lo que se traduce en 741 mil casos. En México, todo apunta a que el alcohol podría estar vinculado al 5% de los casos de cáncer de hígado, al 16% de cáncer de esófago, al 23% de cáncer de boca y cavidad oral, al 15% de cáncer de laringe y al 2% de cáncer de mama.
‘Estas cifras resaltan el impacto del alcohol en la salud mexicana. Lo anterior podría incrementar si tomamos en cuenta que en México 48.6 millones de personas beben alcohol, de los cuales 4.7 millones tienen entre 10 y 19 años’, especificó la especialista.
La Doctora Nancy Lópex Olmedo, quien forma parte del Comité Técnico sobre Alcohol, agregó durante su participación en la conferencia que México es uno de los países a nivel mundial donde se han incrementado el consumo de alcohol, principalmente en adolescentes.
De acuerdo con las cifras compartidas por la especialista, el consumo per cápita en México por persona es de 5.6 litros, lo que equivale a que si cada persona, de entre 15 años o más, consumiera una copa de alcohol al día.
La jefa del departamento de VIH/Sida/ITS-VHC del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Sonia Echeverri, informó que en 2020 los casos de SIDA sumaron 334 mientras que los de VIH ascendieron a 605
Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, de forma alarmante ha aumentado la cifra de adolescentes entre 10 a 19 años que declaran haber consumido al menos en una ocasión alguna bebida alcohólica, siendo el 21% del total, de este porcentaje, el consumo entre hombres y mujeres es muy similar, consumiendo los hombres de 5 a más copas y las mujeres de 4 a más.
‘El riesgo de cáncer empieza desde una copa de alcohol. Uno de los mecanismos para generarlo es al momento de metabolizar o procesar el alcohol; hay que recordar que el alcohol, al igual que otros nutrientes, se absorve y la mayoría se procesa en el hígado. Este proceso lleva a la producción de sustancias que cuando se da en exceso desencadena en cáncer. Ningún consumo de alcohol es seguro’, especificó la doctora.
Además, no solo es generador de cáncer, sino también de metástasis al comprometer el sistema inmunológico, por lo que la doctora ejemplificó con la recomendación de no consumir bebidas alcohólicas durante la pandemia por COVID.
Según los datos de muertes atribuídas al consumo de alcohol a nivel global, de todos los casos de muertes por cáncer de garganta, el 35% se le atribuye al consumo del alcohol, el 28% al cáncer de boca, 15% al de laringe y 18% al esófago.
Resistencia antimicrobiana, una amenaza que crece
Cada año, 1.27 millones de personas pierden la vida por resistencia a los antibióticos y, de no tomarse medidas, la cifra podría aumentar a 10 millones para 2050, señala la OMS
En el caso de las muertes ocasionadas por consumo de alcohol, el 15% del total fueron por cáncer, lo que en 2019 representó poco más de 400 mil muertes a nivel global.
Por su parte, la especialista en tratamiento de adicciones y miembro del Comité Interinstitucional para la lucha contra el tabaco, la Doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez, informó que hay una gran cantidad de causas de varios tipos de cáncer que tienen que ver con causas ambientales, entre las causas de riesgo principales coincide con Galindo Leal y apunta a que tanto el tabaco como el alcohol son factores completamente prevenibles.
‘Ninguno de ellos es necesario para la vida. No necesitamos fumar para vivir, ni tampoco necesitamos tomar alcohol para vivir’, puntualizó.
Abordó más a fondo el grupo 1 de carcinógenos, de los cuales son parte estas dos drogas legales. Este es el grupo más importante porque es donde existen evidencias científicas suficientes en seres humanos que dicen de manera clara que esa sustancia es causante de cáncer en humanos.
Aumentó en México la inmunidad de las bacterias a las medicinas por mal uso
La Resistencia Antimicrobiana es una pandemia silenciosa que amenaza la salud global por el mal uso de los antibióticos, advierte el doctor FranciscoSaynes Marín
En el caso del tabaco, tan solo la combustión del producto contiene 250 sustancias tóxicas, de las cuales entre 70 y 80 son productoras de cáncer dependiendo el tabaco. La nicotina, una de las principales sustancias, se ha asociado con cuestiones carcinógenas, además de volver adictas a las personas al tabaco.
La doctora destacó que hay al menos 16 tipos de cáncer que se asocian con el consumo de tabaco, entre ellos el cáncer de boca y de pulmones, el cual es sumamente agresivo y es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial, teniendo anualmente más de dos millones de personas diagnosticadas. En el caso específico de México, según datos del Instituto Nacional de Cancerología, nueve de cada 10 casos de cáncer están asociados con el consumo de tabaco.
‘Cada año mueren ocho millones de personas como consecuencia de las múltiples enfermedades a causa del tabaco; 1.2 millones nunca fumaron pero fueron fumadores involuntarios gracias a su círculo social. Hay evidencias científicas suficientes de que el humo de tabaco tanto para fumadores activos e involuntarios es uno de los principales factores para generar diversos tipos de tumores malignos’, apuntó.
Hubo 87 mil 642 defunciones en el Edomex en 2023: INEGI
Las enfermedades del corazón fue la principal causa de fallecimiento entre los mexiquenses
Las tres especialistas coincidieron en que se deben generar más políticas públicas verdaderas en materia de prevención de este tipo de enfermedades relacionadas con el consumo de alcohol y tabaco, pues en México aún no hay una regulación que prohíba el consumo de alcohol en ciertos espacios, y pese a que en materia de tabaco sí la hay, señalaron que muchas unidades económicas han recurrido a los amparos para mantener el consumo dentro de los establecimientos.
Por otra parte, la doctora Lópex Olmedo acotó que no solo se trata de incrementar impuestos o políticas de prohibición, sino que debe existir una campaña de información para la prevención.
Destacó que si bien en México no hay datos estadísticos sobre el conocimiento de la población sobre posibles afectaciones ocasionadas por el consumo de estas dos sustancias, en Estados Unidos más del 40% de adultos desconocía que el alcohol era un riesgo, mientras que el 27% se niega a aceptar que existe tal afectación.