Virales

Lunas de octubre: ¿Por qué se dice que son las mejores del año?

La luna siempre ha sido el acompañante nocturno de la humanidad, tanto en leyendas, donde se le concebía como un astro celestial protector, como en la ciencia, que la describe como un satélite natural que incluso nos protege de impactos de otros asteroides. Siempre ha estado presente en la historia humana: todos hemos tenido la experiencia de pensar que nos “perseguía”, nos hemos sorprendido al verla visible por la mañana junto al sol y, en algún momento, nos hemos quedado impactados por su belleza.

Uno de los momentos en que se considera que luce más hermosa es en octubre, por lo que nos hace preguntarnos:

Las lunas de octubre ¿Mito o realidad?
Si bien las lunas de octubre son una creencia popular, a nivel científico no existe evidencia que la respalde. Los ciclos lunares suelen repetirse cada 28 días y el ciclo de traslación terrestre (el movimiento de la Tierra alrededor del sol) tampoco influye de manera determinante en la apariencia de la luna. Entonces, ¿a qué se debe esta creencia?

Superlunas y octubre
Una superluna es un fenómeno astronómico que ocurre solo en ciertos momentos del año. La órbita lunar es elíptica, por lo que hay puntos en que la luna se acerca más a la Tierra (perigeo) y otros en los que se aleja (apogeo). Cuando la luna llena coincide con el perigeo, se observa hasta un 15% más grande y un 30% más brillante de lo habitual.

Algunos piensan que esto ocurre únicamente en octubre, pero la realidad es que puede presentarse en distintos meses del año, y no siempre coincide con el décimo mes en específico.

La fama de las lunas de octubre tiene una base cultural y astronómica. La llamada luna de la cosecha es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño. En esas fechas, la órbita lunar forma un ángulo más bajo con el horizonte, lo que hace que la luna salga muy poco tiempo después de la puesta del sol durante varias noches seguidas. Este efecto provoca que parezca más luminosa y visible en las tardes otoñales.

Después de la luna de la cosecha, llega la luna del cazador, que es la primera luna llena posterior. En octubre, solía coincidir con la temporada de caza, pues su luz intensa ayudaba a localizar animales en campos recién cosechados.

De ahí proviene la percepción cultural de que las lunas de octubre son más grandes y hermosas, aunque en realidad se trata de un efecto visual y cultural, más que de un fenómeno astronómico exclusivo de este mes.

Pedro Infante y las lunas de octubre
Gran parte de la creencia dentro de la cultura popular mexicana sobre las lunas de octubre proviene de los años 50, cuando el reconocido actor y cantante Pedro Infante interpretó la canción “Luna de octubre”. En ella resaltaba la hermosura de este astro, generando una sensación de romanticismo y calidez, especialmente asociada a este mes.

La magia en lo cotidiano
Se puede concluir que, si bien la luna no cambia de manera especial en octubre, los días más cortos propios del otoño provocan que la luna salga más temprano, lo que refuerza la idea de noches más iluminadas. A esto se suma el peso de la cultura popular, que nos hace ver magia en la cotidianidad.

Es importante recordar que los momentos más místicos y vulnerables están en nuestro día a día: solo es necesario estar un poco más presentes para disfrutarlos.

Artículos Relacionados

Back to top button