Lucha Meta contra epidemia de estafas

Durante casi dos años, Edgar Guzmán ha recibido llamadas de clientes furiosos de su empresa Half-Off Wholesale, quienes respondieron a sus anuncios en Instagram y Facebook, o al menos creían que eran suyos, publica The Wall Street Journal.
Half-Off Wholesale, ubicada en Atlanta, ofrece suministros para mejoras del hogar y equipos de jardinería al por mayor, y los anuncios prometen grandes descuentos que resultan atractivos para los cazaofertas.
Pero cuando la gente envía sus pagos, los productos nunca llegan y cuando llaman a Guzmán para quejarse, él tiene que darles la mala noticia: los han estafado.
“Lo que nos da rabia es que tenemos que decirles a la gente que los han estafado, ni siquiera vendemos en línea”, dijo molesto porque las quejas sobre las estafas generan malas reseñas en línea para su negocio real.
“Seguimos reportando páginas a Meta, pero nunca pasa nada”.
La experiencia de Guzmán no es inusual, Meta, matriz de Facebook e Instagram, se ha convertido en un pilar fundamental de la economía del fraude en internet, según reguladores, bancos y documentos internos revisados por el Journal.
Meta representó casi la mitad de todas las estafas reportadas en Zelle para JPMorgan entre los veranos del 2023 y el 2024, según una persona familiarizada con el servicio.
Zelle es una plataforma de pagos entre particulares propiedad de varios gigantes bancarios, incluyendo JPMorgan y Wells Fargo.
Otros bancos que ofrecen Zelle han experimentado un número similar de denuncias por fraude originadas en Meta, añadieron varias fuentes.
Los reguladores británicos y australianos también han detectado niveles similares de fraude originados en las plataformas de Meta.
Un análisis interno del 2022, descrito en documentos de Meta, reveló que el 70% de los nuevos anunciantes activos en la plataforma promocionan estafas, productos ilícitos o de baja calidad.
Con más de 3 mil millones de usuarios diarios en sus plataformas, el fraude no es un fenómeno nuevo para Meta; sin embargo, impulsado por el auge de las criptomonedas, la IA y las vastas redes delictivas internacionales del Sureste Asiático, la magnitud del problema de las estafas en la empresa está creciendo y ha sido denunciado regularmente por los empleados en los últimos años.
Un portavoz de Meta afirmó que la empresa está trabajando para abordar “una epidemia de estafas” que ha crecido en escala y complejidad en los últimos años, impulsada por redes delictivas transfronterizas.
Añadió que Meta está probando el uso de tecnología de reconocimiento facial, añadiendo advertencias a los usuarios en sus plataformas y estableciendo alianzas con bancos y empresas tecnológicas, “ya que este delito afecta a muchas industrias y a diferentes sectores de la sociedad”.