Miscelánea

Murió el último integrante del Escuadrón 201

Ciudad de México.- El sargento retirado César Maximiliano Gutiérrez Marín, el último sobreviviente del Escuadrón 201 de México, el cual participó en la Segunda Guerra Mundial, murió el pasado sábado a la edad de 100 años, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

“Los generales, comisarios, jefes, inspectores, oficiales, cadetes, tropa y agentes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, deseando un eterno descanso a este héroe militar que sirvió a la Patria con honor y lealtad”, indicó la dependencia, a cargo del General Ricardo Trevilla Trejo.

“Su legado perdurará y es ejemplo de servicio, espíritu de cuerpo, patriotismo para las generaciones de hoy y futuras que portamos el uniforme de la patria”, agregó.
La dependencia aseguró que dará el apoyo a su familia, así como los beneficios que por ley le corresponden.
Considerado héroe y veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Gutiérrez Marín, nacido el 12 de octubre de 1924 en Hermosillo, Sonora, había sido homenajeado el 10 de febrero pasado, en el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, por Defensa.

La Secretaría entonces reconoció que su conocimiento en recepción y transmisión telegráfica, construcción de líneas telefónicas y operación de estaciones de radio fue fundamental para las comunicaciones en las operaciones aéreas del Pacífico.
“Su labor garantizó enlaces efectivos durante el combate, lo que contribuyó al éxito de las misiones”, sostuvo.

Gutiérrez Marín se unió al Ejército Mexicano a los 17 años, en 1941, y causó alta el 20 de julio de 1942 como Soldado de Transmisiones, en la Escuela Militar de Transmisiones del Ejército Mexicano.
Fue asignado al “Escuadrón Aéreo 201”, unidad de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, contingente armado nacional que combatió a las potencias del Eje -Alemania, Italia y Japón- en el Pacífico.
El Escuadrón Aéreo 201 fue conformado por 300 militares y participó en 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, en apoyo a las fuerzas aliadas en la lucha contra las tropas japonesas y la recuperación del territorio, en Filipinas.
A su regreso, el Gobierno de México le concedió la medalla “Servicio en el Lejano Oriente”, el 20 de noviembre de 1945, por haber cumplido con abnegación, valor y honor la misión que la Patria le encomendó en los frentes de batalla del Pacífico.
Causó baja del activo y alta en situación de retiro el 31 de marzo de 1970, indicó la Sedena.

Artículos Relacionados

Back to top button